II Congreso Internacional de Geobiología

¿Qué es?

Este Congreso se concibe como divulgación de las diferentes esferas que engloban el mundo de la Geobiología, mostrando desde diferentes puntos de vista y de forma personal, un apasionante mundo en el que descubriremos cómo las energías de los lugares influyen directamente en el desarrollo de las vidas de los organismos que los habitan.

Conoceremos mejor nuestro lugar en el mundo.

¿A quién va dirigido?

Este Congreso está pensado en general para todo tipo de personas interesadas en ampliar su visión de conjunto sobre aspectos más amplios de la vida como forma de desarrollo personal.

También creemos que pudiera resultar de interés a titulados Superiores y profesionales en Terapias Naturales, en sus diferentes especialidades y a otros profesionales interesados en la salud y su relación con el hábitat, así como a personas preocupadas o afectadas por problemas ambientales que deseen ampliar sus conocimientos sobre el hábitat o el lugar que ocupan.

Descripción

A través de las diferentes ponencias, impartidas por expertos geobiólogos y profesionales de áreas confluyentes; como la medicina, la psicología, la arquitectura, la geología, la agronomía, la ingeniería y la salud geoambiental, en el segundo Congreso Internacional de Geobiología, La Tierra Viva, hablaremos de las fuerzas de la tierra y de la vida que desarrollan. De su influencia en la Salud y en las emociones, de cómo podemos intervenir en su naturaleza a través de la arquitectura y las antiguas artes del lugar, como el ancestral Feng Shuí integrado en el presente, o las obras de los maestros canteros que levantaron los lugares Sagrados unificando consciencia y lugar.

La geobiología se encuentra presente en todas las áreas de la vida, algunas de carácter puramente práctico, y otras, influenciando los planos más elevados de la expresión humana.

Conoceremos mejor nuestro lugar en el mundo.

Ponencias

Consulta el curriculum de todos los docentes en el Dossier del congreso.

Daniel Rubio (España)
Desarrollo de las capacidades sensibles
Roberto Pagola (Uruguay)
Radiestesia para principiantes
Patricia I. Silva (Argentina)
Las influencias del lugar en el bienestar y en las relaciones humanas
Fernando Pérez Fernández (España)
La dimensión electromagnética vista desde la geobiología, donde todo es luz

Richard Benishai (Francia, EEUU, Israel, reside en España)
Duerme mejor sin necesidad de cambiar tu cama de sitio
Francisco Moñivas Lázaro (España)
La Tierra, ¿qué espera de nosotros?
Sandra Columé Pinto (Portugal)
Feng shui y geobiología. Aplicación de la Geobiología en una consultoría de Feng Shui. Cómo lo aplicamos y cuáles son los beneficios

Consulta el curriculum de todos los docentes en el Dossier del congreso.

Ficha técnica

  • Formato: online
  • Inscripción: inscripción gratuita online
  • Fecha: 21 de junio de 2022. Los vídeos estarán disponibles a partir de las 16:00 (hora de España) y serán accesibles posteriormente

Organizan

Colaboran

Patrocina