Geomancia de la Escuela Wang-Bath.

Con Ismael Caballero

La consciencia del ser humano entre el cielo y la tierra, síntesis de la filosofía Wang Bath

“Desde la totalidad del cielo, el universo infinito, por mediación de la unidad y consciencia de los seres humanos, para la totalidad del planeta, la Tierra, el mundo vivo que también somos”

En este vídeo, el último de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Ismael Caballero nos introduce en la filosofía de la geomancia por la escuela Wang Bath, de la que es practicante.

Ismael nos cuenta; la geomancia Wang Bath es el arte de percibir, analizar e interpretar el fluir de las energías cosmotelúricas de un lugar con el fin de armonizar, regenerar y vitalizar los espacios degradados.

También es la disciplina que permite la comunicación entre las energías cosmotelúricas y los seres vivos, a través de la práctica Kora Parikrama, que es una meditación dinámica a través del caminar, del canto y la danza, acciones que llevan a enamorándose del lugar y conectar con su energía vital.

Hoy por hoy, la función más importante de la geománcia Wang Bath, es la regeneración de los biotopos degradados por la acción del lado egoísta e inconsciente del ser humano.

Ismael nos propone una nueva forma de ver el lugar, en vez de ocuparlo desde el sentimiento de posesión, vernos integrados en él, desde el sentir de colaboración y ayuda mutua.

La GEOBIOLOGÍA. Salvaguarda de nuestros hábitats y PROFESIÓN para el SERVICIO.

Con Pedro Luquin

Cuando el médico no encuentra la causa en el organismo del paciente, debería, entre otros factores, buscar también en el entorno del lugar que habita. El ambiente es causa directa de la vida, donde prospera, languidece o es imposible.

En este vídeo, el duodécimo de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Pedro Luquin nos relata su experiencia como terapeuta naturopata desde la faceta de geobiólogo.

Pedro resalta el papel de la geobiología como una rama de la salud, una medicina del hábitat, cuyo objeto es permitir que las personas puedan vivir en salud y felicidad.

Pedro nos habla de geobiología, electrobiología, bioconstrucción y biohabitabilidad. Y por supuesto, de la herramienta que todo geobiólogo ha de cultivar, la radiestesia.

Pedro Luquin

La Interacción con los Árboles y su rol en la Tierra Viva

Con Anael Hervás

Hay un estado de consciencia en el ser humano que “se recuerda” en contacto con los seres de la naturaleza, partiendo de una experiencia sensorial basada en la atención a los sentidos físicos y los sentimientos, de forma activa y bidireccional, ya que los seres son inteligentes y sensibles, y existe un intercambio de información entre todos ellos.

En este vídeo, el undécimo de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Anael Hervás nos lleva de su mano a través del mundo vegetal, junto a los árboles que tan bien conoce, para que encontremos al igual que ella nuestra propia relación con el ser del bosque y con las particularidades de sus individuos.

Anael busca respuestas a través de las preguntas que podemos hacernos sobre un árbol, de esta forma ha conocido que los árboles, las plantas y el bosque en su conjunto, siente y tiene mensajes para nosotros de parte del mundo vegetal.

Pero, qué mensajes, cómo los interpretamos y qué quieren los árboles de nosotros.

Los árboles quieren que aprendamos a protegerlos y que las personas nos sensibilicemos sobre su condición, su rol en el ecosistema y su vinculo con los demás seres vivos del planeta. Que conozcamos los efectos de la deforestación más allá de lo físico y lo medioambiental, que los miremos y conversemos sobre lo que tenemos en común y de cómo nos necesitamos.

Anael Hervás

Sanar al planeta Tierra

Con Luís Martins Simoes

LA NADA, es un instante de armonía absoluta, puro equilibrio, tan puro, que no expresa existencia, es NADA. Un estado del universo imposible de mantenerse en equilibrio sin cambio, sin ruptura. En el mismo instante en el que se produce el cambio, LA NADA deja de serlo y se convierte en causa creadora de efecto en un intento de volver a la armonía perdida. Así, causas y efectos crean la matriz del universo, el espacio-tiempo y las fuerzas fundamentales de la naturaleza, invisibles océanos de aparente vacío en movimiento e interacción que permiten la experiencia de la materia, desde donde los acontecimientos que expresan LA EXISTENCIA aparentan separación, a pesar de encontrarse unidos en la NADA, de donde todo surge y surgirá hasta que toda causa y su consecuente efecto, se equilibren de nuevo en un instante de la eternidad. Si eso es posible.

Donde se entrelaza el universo.

f de Alfaraj

En este vídeo, el décimo de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Luís Martins nos invita a sanar la tierra que somos, como parte y todo del sistema tierra al que pertenecemos.

Luís Martins, nos cuenta cómo el ser humano se ha desvinculado de lo que es y no puede dejar de ser, creyéndose independiente y no parte de un ecosistema inmediato y universal que lo abarca absolutamente TODO.

El universo material con el que interactuamos, está en un 99,999 % vacío, y es en esos espacios vacíos de forma dónde se encuentra la fuente de la vida, el lugar de donde surge todo aquello que percibimos como cosas separadas; una piedra, un animal o una planta, una persona, etc.

Cuando miramos un átomo desde muy cerca, observamos que en realidad está vacío de materia y la poca materia que lo forma, si se observa desde más cerca, también resulta estar vacía. En esencia, somos vacío, pero un vacío lleno de flujos e interacciones capaces de generar las formas y movimientos del mundo. El vacío nos une, está en todo.

Desde ese punto en el que todo está entrelazado y es uno, Luís Martins, nos propone transformarnos para cambiar la realidad del mundo a través del conocimiento de ese principio de unidad, y nos da las claves de cómo podemos conectar con TODO y aplicarlo a cualquier experiencia de nuestra vida, o como nos propone, cambiar la creencia de la realidad que tenemos del mundo, sanando así nuestras vidas y consecuentemente, el planeta Tierra que también somos.

Tierra y libertad.

Con Juan Sáez

«Yo soy yo y mis vínculos»

Juan Sáez

En este vídeo, el noveno de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Juan Sáez nos ayuda con una serie de guías prácticas que realiza para establecer una conexión con las energías de los espacios, estableciendo un diálogo con ellos a través del vínculo establecido.

Cada vez que establecemos un vínculo, con una persona, un animal, una planta, una circunstancia, o “un lugar”, se crea un intercambio de información, que puede tener carácter físico, emocional, espiritual, etc. Desde ahí, desde el vínculo, juan establece una conversación con el ser del lugar y sus acontecimientos, iniciando un diálogo que, en ausencia de sintaxis, requiere adentrarse en las sensaciones y emociones que el lugar expresa para comprender su circunstancia.

Desde el vínculo, conocemos el carácter de un lugar y podemos saber cual es nuestro grado de coherencia con él, e incluso, según Juan, podemos establecer un diálogo para llegar a acuerdo, sugiriendo al lugar que su energía se vuelva más amable y más coherente con nuestra expresión, aceptándonos mutuamente a pesar de las diferencias existentes entre la naturaleza del lugar y la nuestra.

Asumiendo nuestra responsabilidad sobre nuestras acciones y nuestras evasiones, nos hacemos libres junto a la tierra que aceptamos como hogar, en consciencia, nos convertimos en los creadores de nuestro lugar en el mundo y en la vida.

Juan Sáez en atención consciente

Bases geobiofísicas para la prospección y análisis geobiológico.

Con Fernando Pérez Fernández

“La radiestesia implica una serie de técnicas y herramientas que nos ayudan a ordenar las intuiciones y a obtener la información que nuestro inconsciente puede percibir en el entorno inmediato, pero también, de cualquier lugar y momento sobre el que posemos nuestra atención, aunque el acontecimiento se encuentre distante en el tiempo y el espacio. Siendo la consciencia, quien activa el sistema”

F. Pérez

En este vídeo, el séptimo de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Fernando Pérez nos habla de los diferentes procesos que subyacen tras el movimiento de la vara adivinatoria que se utiliza en la práctica de la radiestesia para localizar, por ejemplo, un pozo, como vienen haciendo los zahoríes desde tiempos ancestrales.

En su conferencia, Fernando realiza una descripción de los mecanismos y relaciones de las partes que forman el sistema llamado radiestesia, desde la puerta de acceso a la información, hasta la obtención de la respuesta mediante una vara o péndulo que nos indicará el lugar, la profundidad o el carácter de aquello que la consciencia del zahorí busca bajo la tierra que lo mantiene oculto, ya sea un recurso mineral, un pozo de agua, algo extraviado, o el carácter biótico de la naturaleza geofísica de un lugar.

A través de diferentes ángulos veremos que somos zahoríes por naturaleza, que los procesos biofísicos que mueven la vara son complejos y naturales, y a su vez sencillos, como ocurre con facetas de nuestra naturaleza tan simples y humanas como caminar, respirar, ver o sentir.

Historia, filosofía, ciencia y la propia experiencia de ser zahorí, argumentan la complejidad del sistema que llamamos radiestesia, que, desde la práctica, se vuelve sencilla y natural como mirar y ver.

Geobiología versus PSICOGEOBIOLOGÍA

Con Javier Petralanda

En este vídeo, segundo de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Javier Petralanda plantea experimentar la geobiología como un intento particular de aproximación a la comprensión de los fenómenos que interactúan entre sí para crear y mantener la vida.

Javier Petralanda junto al menhir de Amalurra

Según Javier, intentar explicar la vida y sus procesos en términos exclusivamente materialistas carece de sentido, ya que la vida no se presta a especulaciones mentales como nos tiene acostumbrados el dogma materialista. La materia en todo caso, sería el último eslabón de una multitud de factores que no son precisamente físicos. Así pues, por una parte, la materia, y por otra, fenómenos intangibles y misteriosos como los innumerables espectros energéticos que, junto al sentimiento, la emoción y el alma o espíritu, forman un sistema infinitamente complejo imposible de analizar desde coordenadas mentales ordinarias, pero que no podemos obviar desde la experiencia humana y es esencial para comprender algunos fenómenos que acontecen en una casa y en su entorno, en ese lugar donde elegimos desarrollar nuestro proyecto de vida.

Teniendo en cuenta todo esto, asociar al término geobiología uno nuevo como el de psicogeobiología para definir mejor lo que acontece en los edificios y en los lugares más allá de lo físico, como las emociones e historias inmanentes en la memoria de los lugares y que el geobiólogo no puede evitar experimentar al sentir el lugar, parecería realmente apropiado.

“Intentar entender la vida en términos de materia es pretender meter el océano en un agujero excavado en la arena de una playa”

Cómo vivir y disfrutar de las emociones a través del Feng Shui.

Con Alexandre Gama

En este vídeo, el sexto de una serie de trece conferencias impartidas durante el PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA, durante el mes de mayo de 2021, Alexandre Gama nos enseña a observar, comprender, y cambiar nuestras emociones desde el Feng Shuí.

Alexandre nos muestra cómo, las emociones, en realidad no son ni negativas ni positivas, en realidad son respuestas acordes a las circunstancias que las generan. No obstante, estamos de acuerdo en que las llamadas emociones negativas se denominan así debido a que son difíciles de vivir, ya que siempre atienden a una necesidad, son una respuesta ante un riesgo físico o social.

El ambiente que nos rodea, también es un estimulante emocional debido a la información que incorpora, por esta causa, al modificar un ambiente cambiamos la información subyacente, el estímulo exterior, y si lo hacemos desde la visión consciente del Feng Shuí, podemos contribuir a la liberación de patrones antiguos expresados en la decoración y la distribución del espacio inconscientemente, sanando y liberando la experiencia de vida de las emociones que no nos resultan agradables y que hemos aferrado en el ambiente.

A través de la información del espacio, desde los conocimientos ancestrales que provee el Feng Shuí, podemos sanar y afrontar las emociones a las que nos aferramos y que bloquean el fluir de nuestras vidas, exigiéndonos un gran esfuerzo, y para ello, Alexandre propone aplicar pequeños cambios con los que obtener grandes resultados y transformar nuestras vidas, disfrutando de nuestras emociones conscientemente, adquiriendo mayor compromiso y libertad.

“El Feng Suhí es un arte para la libertad a través de la dimensión de nuestro entorno”

La Armonización de los lugares como un hecho real

Con Daniel Rubio Guerrero

En este primer vídeo que forma parte de una serie de 13 conferencias impartidas durante la celebración del PRIMER CONGRESO de GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA en mayo de 2021, vamos a abordar la armonización de “un lugar” desde la personal y singular perspectiva de Daniel Rubio Guerrero, quien a través de los conocimientos y técnicas que ha adquirido en su dilatada experiencia como geobiólogo, expone su visión a través de unos ejemplos prácticos de proyectos de armonización que son realmente interesantes por los resultados obtenidos en cada una de las experiencias.

Plano armonización con trazados reguladores

Daniel nos presenta una visión que pretende llevar un lugar, desde su propia naturaleza hasta su máxima expresión y alcanzar así todo su potencial, a pesar de las dificultades que entrañe la naturaleza geobiológica del terreno en el que se va a edificar o en el que ya se encuentra el edificio.

La armonización se alcanza interviniendo a través de las formas del lugar y sus emisiones, junto con aquellas geometrías surgidas del continuo movimiento de la mecánica celeste en referencia al lugar del mundo elegido, y también, del peso y la densidad del edificio, que es su presencia material en la vida. Además, Daniel utilizará la inserción de cristales minerales y el ordenamiento del mundo vegetal, siempre desde el carácter personal de cada cristal y cada planta, así como la imprescindible implicación de los habitantes de la casa para dotar de consciencia al complejo sistema.  Así se obtienen los elementos del gran diseño de la geometría esencial del lugar, que primero logra mejorarlo y después, armonizarlo, hasta alcanzar el objetivo final, que es llevarlo a su máxima belleza vibratoria y hacerlo consciente.

“El trabajo, hay que realizarlo desde una dimensión profunda y sagrada de la vida”

RADIESTESIA con una VARA de ZAHORÍ

Con Fernando Pérez Fernández

Cuando realizamos radiestesia con una vara de zahorí, como se hacía antiguamente, hacemos rabdomancia. Rabdomancia viene del griego rhabdos, vara y manteia, adivinación. Así que, adivinamos con una vara. En realidad, en occidente, la palabra rabdomancia era la utilizada para designar lo que hoy conocemos como radiestesia hasta hace poco más de un siglo.

La palabra radiestesia es muy nueva, creada por el abad Bouly hacia 1920 con las raíces del latino radium, radiación y el griego aesthesia, percepción por los sentidos o capacidad de sentir, expresando así el termino radiestesia como sensibilidad a las radiaciones.

La palabra zahorí, es muy interesante, viene del antiguo árabe hispánico al zuharí, similar al hebreo, el zoharí, ambas lenguas semíticas habladas en la península ibérica antaño, y que en su esencia significa, “el que hace el esplendor”. La palabra zahorí solo se utilizaba durante la antigüedad en la península Ibérica por la presencia árabe y denominaba a los buscadores de pozos para la extracción de aguas subterráneas.

En su origen hebreo, el esplendor, se expresa como el zohar. En árabe, el tercer astro más brillante en el cielo después del sol y la luna, se conoce como al Zuhara, para nosotros el planeta Venus, la diosa romana del amor, para los árabes, un magnífico esplendor en la oscuridad del cielo nocturno.

Cuando hacemos de zahorí, hacemos una luz, una claridad, un esplendor sobre algo oculto con una vara de madera que, en algunas ocasiones, expresa una respuesta sensible a un cambio en los campos geofísicos externos, o como diría Bouly, radiaciones telúricas.

El sistema que procesa la información que se obtiene con la radiestesia es indescriptiblemente complejo en contraste con lo sencillo que resulta el método, la radiestesia, en realidad es muy sencilla de practicar y si os apetece, os invito a que me acompañéis en esta breve clase de radiestesia con una vara de zahorí.